Una mirada general

01.03.2024

Don Mariano José de Larra, conocido popularmente como Fígaro, resulta una de las figuras más importantes del Romanticismo español. Si bien es nombrado en numerosas ocasiones por su trágico final como ejemplo del trasfondo de este movimiento, hemos de destacar que desde su nacimiento - 1809 -, su relación con la realidad está marcada por un gran desorden social y político; lo que da pie a una crisis social que le permitirá desarrollar su profesión como periodista y aportar un gran legado de artículos a la literatura española.

Desde enero de 1833 hasta la muerte del rey, el autor se encarga de artículos de crítica literaria y teatraldebido a la situación del país. No obstante, es en los momentos posteriores en los que despliega una gran originalidad de estilo y gracia en sus chistes, realizando una crítica social y política mediante sus artículos. Este tipo de textos es el culpable de la fama de Fígaro, por ser el pseudónimo que este utilizaba en ellos.

La crítica hace alarde del mérito del autor en este género, reconociéndole un gran talento para encontrar la ridiculez en aquello de lo que pretendía escribir, mostrando un estilo fluido y castigado, todo lo ligero y agradable que la sátira política requiere. Larra adopta formas costumbristas, dotándoles de una perspectiva moral y reformadora en un sentido crítico y exento de benevolencia con la política nacional. Sin embargo, y a pesar de que pudiese parecer lo contrario, el autor se muestra constantemente dentro de los límites de la moderación y la neutralidad, sin reflejar una pasión de partido exacerbada y tomando distancia de estos, lo que le permitió ganar fama entre la población de todas las opiniones.

Sus artículos no se reducen únicamente a los de crítica, sino que encontramos los de corte literario, al igual que su obra va más allá de los artículos; destacan Macías como drama histórico y El doncel de don Enrique el Doliente como novela histórica, entre otros; si bien es popularmente conocido por su labor periodística.

El suicido de Mariano José de Larra
El suicido de Mariano José de Larra
© 2024 La literatura al alcance de todos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar